Año |
Proyecto |
Nombre Proyecto |
Nombre Docente |
Facultad |
Descarga Poster |
2017 |
FAD |
Implementación de evaluación autentica en la asignatura de integración iv, perteneciente a la línea curricular de gestión alimentaria, de la carrera de nutrición y dietética de la facultad de medicina UCSC. |
Guisela Bittner |
Medicina |
|
Implementación de un simulador de gestión de producción de alimentos para la asignatura de integración iv de la carrera de nutrición y dietética de la facultad de medicina-UCSC. |
Rodrigo Buhring Bonacich |
Medicina |
 |
Desarrollo de actividades prácticas colaborativas para potenciar el aprendizaje de las ciencias básicas en estudiantes de licenciatura en enfermería y tecnología médica. |
Catherine Guzman Sepulveda |
Medicina |
 |
Didáctica innovativa en la enseñanza de la química mediante el uso de modelos moleculares. |
Danny Garcia Marrero |
Ciencias |
|
Diseño universal de aprendizaje como metodología docente para dar respuestas pertinentes a la diversidad en la educación superior. |
Maite Otondo Briceño |
Educación |
 |
Validación de una matriz de indicadores para el monitoreo de resultados de aprendizajes asociados a la competencia pedagógica de investigación educativa del perfil de egreso de carreras de pedagogía con currículo renovado. |
Aladino Araneda Valdes |
Educación |
|
Caracterización de los niveles de retroalimentación presentes en cursos iniciales de formación pedagógica en carreras de la facultad de educación. |
Ricardo Gonzalez Mendez |
Educación |
|
Diseño de implementación de educación b-learning en curso de verano de la facultad de ingeniería de la ucsc. una aplicación de flipped classroom. |
Matilde Basso Aranguiz |
Ingeniería |
 |
Implementación de un modelo de deformación cortical, para el reconocimiento de la formación y el análisis de estructuras geotectónicas en la corteza terrestre. |
Francesc Ferraro Castillo |
Ingeniería |
 |
Eficiencia en la docencia directa: maximizando el tiempo de aprendizaje significativo en el aula. |
Manuel Cepeda Junemann |
Ingeniería |
|
Compendio de apoyo y guía para la asignatura de ética profesional del instituto de teología que integra metodologías activas de enseñanza. |
Rosa Peña Vallejos |
Instituto de teología |
|
Bioética interactiva. |
Carmen Fraile Duvicq |
Instituto de teología |
 |
Fortaleciendo las competencias específicas de egresos de estudiantes de FACEA, mediante el método de casos. |
Orlando Llanos Contreras |
FACEA |
 |
Caracterización de las razones pedagógicas en virtud de las cuales los estudiantes no se presentan a rendir los exámenes finales en tres actividades curriculares de la carrera de derecho. |
Maria Parada Valenzuela |
Derecho |
 |
FADe |
¿Seamos socios? Let’s go englishing together! |
Ástrid Guerra Azócar |
Educación |
 |
Procesos metacognitivos en los estudiantes de pedagogía cuando diseñan y planifican situaciones de enseñanza aprendizaje. |
Edith Calderón Arévalo |
Educación |
 |
TICs para facilitar el aprendizaje de las ciencias en la EGB. |
Loreto Castro Rojas |
Educación |
|
El uso del Debate como metodología de enseñanza en la asignatura Filosofía de la Educación. |
Luis Camacho Verdugo |
Educación |
 |
Estudios Bromatológicos con Posteres. |
Marcia Negroni Rehel |
Medicina |
|
Secuencia de metodologías activas de alta y baja complejidad en Kinesiología. |
Gabriel Valdebenito Valdebenito |
Medicina |
|
Play-role y juego; metodologías activas y experienciales en la expresión para una comunicación efectiva. |
Carmen Moya Cisternas |
Medicina |
 |
Prescripción del ejercicio físico en poblaciones especiales bajo el modelo A+S. |
Gabriel Valdebenito Valdebenito |
Medicina |
|
Desarrollo de proyectos de investigación para potenciar el análisis de movimiento humano en Estudiantes de Kinesiología. |
Laura Martínez González |
Medicina |
 |
Nutricionistas en formación: aprendiendo en acción. |
Rosa Estrada Lagos |
Medicina |
|
Ingeniería Civil Eléctrica: herramientas de TIC online para el análisis de experiencias prácticas. |
Marcelo Reyes Montero |
Ingeniería |
 |
A+S Lenguaje en Acción. Refuerzo de la expresión en la educación básica. |
Carmen Moya Cisternas |
FACEA |
|
Implementación de clase invertida en las asignaturas de Física de la carrera de Técnico en Construcción. |
Cristóbal Reyes Cáceres |
Instituto Tecnológico, Sede Chillán |
|
Aplicación de metodología “aprendizaje basado en proyecto” en la actividad curricular maquinaria agrícola y agricultura de precisión. |
Mario Saavedra Torres |
Instituto Tecnológico Sede Cañete |
|
Feria expositiva de proyectos de Emprendimiento en la Comuna de Cañete, actividad planificada y desarrollada a través de la metodología Aprendizaje y Servicio en la actividad curricular Elaboración de Proyectos Sociales y Emprendimiento. |
Sylvia Wolf Hermosilla |
Instituto Tecnológico Sede Cañete |
|
2016 |
FAD |
Uso de Estrategias para mejorar los niveles de reflexión durante la formación inicial practica de los estudiantes de la carrera de educación de párvulos de la UCSC. |
Elisabeth Díaz Costa |
Educación |
|
La retroalimentación como recurso de autorregulación de los aprendizajes y regulación de la docencia. |
Ricardo González Méndez |
Educación |
 |
Fortalecimiento de la competencia reflexiva en estudiantes de dos carreras de pedagogía a través de la implementación del ciclo de aprendizaje reflexivo (CAR). |
Alejandra Nocetti de la Barra |
Educación |
 |
Uso de los relatos digitales para el desarrollo de competencias lingüísticas pedagógicas en inglés. |
Mabel Ortiz Navarrete |
Educación |
 |
Herramienta digital para el desarrollo de vocabulario en inglés basada en metodología de aprendizaje e-learning para segundas lenguas (L2). |
Héctor Vega Pinochet |
Educación |
 |
Manual interactivo universitario de investigación de mercado. |
Manuel Alonso Do Santos |
FACEA |
 |
Elaboración de set de preguntas tipo test para mejorar el aprendizaje de estudiantes de curso introducción a la economía de la FACEA. |
Nelyda Campos Requena |
FACEA |
 |
Introducción a los Estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica a problemáticas interdisciplinarias. |
Eduardo Espinosa Neira |
Ingeniería |
 |
Vinculación de estudiantes de Ingeniería con plantas de Electrónica de potencias esenciales en procesos industriales. |
Ricardo Lizana Fuentes |
Ingeniería |
 |
Diseño y generación de materiales y actividades didácticas, para el mejoramiento de los niveles de aprendizaje de fenómeno físico y su evaluación, en cursos del área de estructuras, bajo estándares CDIO. |
Solange Loyer Correa |
Ingeniería |
 |
Optimizando el tiempo para aprender haciendo: uso de podcast como apoyo de los aprendizajes fuera del aula. |
Claudio Oyarzo Vera |
Ingeniería |
 |
Incorporación de evaluaciones interactivas en la asignatura de Cálculo II para los estudiantes de la facultad de Ingeniería de la UCSC. |
Marcela Torrejón González |
Ingeniería |
 |
Pasantías de orientación familiar en la sala Gesell del instituto de Ciencias de la familia. |
Claudia Pedreros Silva |
Educación |
 |
Implementación de un panel didáctico para la enseñanza de la neumática en la carrera de Técnico Universitario en Automatización Industrial del Instituto Tecnológico de la UCSC. |
Osvaldo Castillo Sepúlveda |
Instituto Tecnológico Talcahuano |
|
Construyendo “Biocomics Interactivos” para apoyar el aprendizaje de las ciencias biológicas en los estudiantes de la facultad de medicina. |
Fredy Díaz Aedo |
Medicina |
 |
Incorporación de metodologías activas para el aprendizaje significativo de la Histología en las carrera de Medicina y Tecnología Médica. |
Tania Grant Riquelme |
Medicina |
 |
Innovación en el desarrollo de las actividades procedimentales en el laboratorio de evaluación nutricional. |
Mauricio Sotomayor Castro |
Medicina |
 |
Simulador de Ficha Clínica Electrónica para la Atención Nutricional. |
Claudia Troncoso Pantoja |
Medicina |
 |
FADe |
Videos Complementarios abiertos a la comunidad estudiantil. |
Víctor Neira González |
Ingeniería |
 |
Implementación de A+S en programa de introducción a la administración. |
Daniel Sandoval Rivas |
Medicina |
 |
Real-time English. |
Theresa St John |
Educación |
|