El Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), perteneciente a la Dirección de Docencia, anunció la selección de los proyectos que recibirán apoyo en el marco del Fondo de Apoyo a la Docencia (FAD) 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizará el próximo 6 de mayo, marcando el inicio formal de estas iniciativas orientadas a fortalecer la calidad educativa.
El FAD es una línea de financiamiento destinada a promover la calidad de los aprendizajes, en consonancia con las tendencias pedagógicas y tecnológicas contemporáneas. Su principal objetivo es asesorar y financiar proyectos de investigación e innovación en la docencia, fomentando prácticas pedagógicas que enriquezcan el proceso formativo.
Este año, se postularon un total de 48 proyectos, de los cuales 24 fueron seleccionados. De ellos, 15 recibirán financiamiento directo, mientras que 9 contarán con recursos de apoyo para su implementación. La especialista del CIDD y encargada de los proyectos FAD, Gloria Toro, explicó que “los proyectos son sometidos a una evaluación tanto interna como externa una vez verificada su admisibilidad. Posteriormente, la Comisión FAD realiza la selección final en función del puntaje obtenido y la disponibilidad de fondos”.
Respecto a los resultados de esta convocatoria, la especialista destacó que “se observa un aumento significativo tanto en el número de proyectos postulados como en la representatividad de Facultades e Institutos en comparación con el año anterior. Un dato especialmente relevante es la aprobación de cinco proyectos en la línea de Investigación en docencia, lo cual refleja un creciente interés por fortalecer la práctica docente desde una perspectiva investigativa”.
Además, todos los proyectos recibirán asesoría pedagógica por parte del CIDD, enfocada en fortalecer la calidad del proceso formativo mediante la revisión de syllabus, diseño didáctico de actividades, construcción de instrumentos de evaluación e integración de recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En el caso de los proyectos adjudicados bajo la modalidad “Proyectos con recursos de apoyo”, también se brindará asesoría técnica para la creación de materiales gráficos, audiovisuales, su integración en plataformas educativas y conversión de recursos a formatos accesibles.
Las propuestas seleccionadas este año se enmarcaron en las siguientes líneas estratégicas:
- Producción de recursos para la docencia: diseño de materiales educativos innovadores.
- Metodologías activas para la enseñanza y el aprendizaje: estrategias como aprendizaje basado en proyectos o aula invertida.
- Investigación en docencia: generación de conocimiento sobre procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Tecnologías educativas: uso de recursos digitales inmersivos e interactivos.
- Inclusión y accesibilidad: elaboración de recursos basados en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Con estas iniciativas, la UCSC sigue consolidando su compromiso con la innovación pedagógica y el fortalecimiento continuo de la calidad educativa.